
El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, coordinador de la JUCOPO del H. Congreso del Estado habló sobre la importancia de que las ciudades deben de disponer y gozar de espacios públicos, que permitan un proceso de desarrollo espiritual y recreación, como parte de las condiciones para garantizar la felicidad y plenitud de las familias. Pero que, además, la ciudad debe de preservar su patrimonio histórico.
Castro Meléndrez recordó que durante los años cincuenta y setenta por producto de una visión errática, dijo, ciertos empresarios que predominaban en Culiacán, destruyeron gran parte del centro histórico. Haciendo énfasis en que, en Los Mochis también se destruyó lo que fue conocido como la colonia gringa.
“Por supuesto que todos debemos de preocuparnos por la preservación del patrimonio histórico. La historia es imprescindible para efecto de la plenitud humana”, comentó
Participación del legislador en el Foro “Espacios Públicos y Patrimonio Histórico del Municipio de Ahome”
Ante las diversas denuncias sobre las afectaciones que están existiendo por el uso que el Gobierno Municipal de Ahome le está dando a los espacios públicos, siendo este tema parte central y esencial del foro, Castro Meléndrez habló sobre que existe una gran diferencia entre lo privado y la privatización.
Habló sobre lo privado como lo socialmente necesario y aceptable, y en torno a las privatizaciones como algo motivado por la avaricia y por la sed de acumular riquezas a costa del sacrificio del patrimonio público.
El legislador sostuvo que la ciudad es un patrimonio histórico del desarrollo de la humanidad, el cual nos hace contar con sentido de pertenencia, planteando que la sociedad mayoritariamente debería de reivindicar el fortalecimiento del patrimonio público.
Feliciano Castro enfatizó en lo que representa culturalmente el Ingenio Azucarero, señalando que la cultura no se circunscribe solamente a eventos artísticos, sino que la cultura en esencia es la forma de vida de la gente. Por lo tanto, dijo que hablar de Los Mochis es hablar de lo que significó el Ingenio Azucarero.
Compromisos
Para finalizar su participación, el Diputado realizó dos compromisos referentes a la recuperación de los espacios públicos y la defensa del patrimonio histórico de la ciudad de Los Mochis.
Propuso que el foro “Espacios Públicos y Patrimonio Histórico del Municipio de Ahome” sea llevado hasta el H. Congreso del Estado de Sinaloa para que se exponga ante los diputados y diputadas que deseen asistir, conjunto a otros colegios de arquitectos e instancias de gobierno.
Por otra parte, el titular de la JUCOPO se comprometió a buscar un debate entre el Ayuntamiento de Ahome y los grupos sociales que buscan preservar el patrimonio histórico de Ahome.
“Invitaríamos también a escuchar al ayuntamiento y a todos los implicados, y abrir un amplio debate. Desde el Congreso estamos obligados a una interacción con todas las partes involucradas, al margen de las convicciones que podemos compartir, y creo que esto es lo sano, que ante las divergencias, que ante los puntos de vista distintos estemos dispuestos a ver el dialogo, y que seamos capaces de encontrar puntos de encuentro con un límite; lo que marca la constitución, lo que marca la Ley, y el interés público, el interés general de la población”, finalizó