Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó este martes reformas que reducen la edad de 30 a 25 años para ser gobernador o gobernadora y de 21 a 18 años para ocupar una diputación local.


Las reformas también garantizan el acceso de jóvenes a candidaturas a cargos de elección popular y a cargos públicos, y también abonan a la lucha emprendida por las mujeres, con modificaciones orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de ellas.


Al tener la aprobación unánime, el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, instruyó a la Secretaría General del Congreso que se emita el Decreto correspondiente, y que por ser una reforma constitucional se remita a los ayuntamientos para que emitan su votación dentro de los 15 días siguientes.


Las reformas fueron propuestas a través de cinco iniciativas de ley, todas con el objeto de reformar diversos artículos y establecer adiciones a la Constitución Política de Sinaloa.


Entre los artículos que se reforman están el 12 constitucional, relativo a los derechos o prerrogativas del ciudadano sinaloense, y en donde se precisa que éstas se pueden suspender.


Se reforma la fracción VI para establecer como causal de suspensión de derechos y garantías el estar prófugo de la justicia desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal.


A este mismo artículo se adicionan las siguientes fracciones:


VII: Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo sicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.


En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para acceder a cualquier cargo de elección popular ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.


Con las reformas aprobadas a la Constitución local también se modifican los artículos 25, 56, 66 y 77.


En el primero se reduce la edad de 21 a 18 años cumplidos al día de la elección para ser diputada o diputado.


En el artículo 56 se reduce la edad de 30 a 25 años para ser gobernadora o gobernador.


Con la reforma al artículo 67, que estaba redactado con lenguaje masculino, ahora la redacción es incluyente y queda de la siguiente manera:


67: para ser titular de una Secretaría o Subsecretaría del Poder Ejecutivo del Estado se requerirá ser ciudadana o ciudadano mexicano en el ejercicio de sus derechos, poseer la capacidad necesaria a juicio del Gobernador del Estado y tener 25 años cumplidos (era de 30 años).


Las cinco iniciativas que se tomaron en cuenta fueron presentadas por:


El gobernador Rubén Rocha Moya.


Diputadas y diputados de Morena, PRI, PAN, PT Y MC y los diputados Sin partido Feliciano Valle Sandoval y Adolfo Beltrán Corrales.


La diputada Cinthia Valenzuela, del PRI.


La diputada Giovanna Morachis Paperini y un grupo de ciudadanas y ciudadanos.


El Grupo Parlamentario del PAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *