AMLO, Claudia Sheinbaum y Rocha inauguran el distrito de riego de la Presa Picachos en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya agradeció el compromiso que hizo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador de entregar antes de concluir su mandato el 30 de septiembre, el Distrito de Riego de la presa Santa María, pues esas dos obras le van a dar agua para el cultivo a miles de pequeños productores, sobre todo de varios ejidos: de Matadero, de El Zopilote, Villa Unión, La Amapa, Huajote, El Pozole, Siqueros, El Guayabo, El Roble, Lomas del Guayabo, La Urraca, El Bajío, Los Pozos, Aguacaliente, y Aguaje de Castilla.
“Esos son ejidos de este distrito, ése que va a inaugurar el presidente y claro, deben de estar aquí muchos de los que van a ser beneficiados con la Presa Santa María: Agua Verde, por ejemplo, debe haber gente aquí, Laguna de Beltranes, Potrerillos, Ponce, Pozole, Cajón Ojo de Agua, Nieblas, Copales, Cajón Verde, Chametla, Pedregosa, Matadero, Duranguito, Loma Verde, Rincón del Verde, Escuinapa, San Miguel de Atarjea, y Tecualilla”, añadió.
A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que regresará a Sinaloa antes de que termine septiembre para inaugurar ese otro Distrito de Riego y también entregar la carretera San Ignacio-Tayoltita, Durango.
“Me dio mucho gusto estar con ustedes aquí, tiene todo nuestro apoyo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y vamos a regresar por última vez en mi caso, de visita en Sinaloa a finales del mes de septiembre, vamos a inaugurar el Distrito de Riego de la presa Santa María y desde aquí mando el mensaje a Jorge Nuño, de Comunicaciones, de que vamos a inaugurar la carretera de San Ignacio a Tayoltita, para que se apure. ¿Hay cariño o no hay cariño? Amor con amor se paga, muchas gracias, que viva Sinaloa, que viva México”, concluyó.
Previamente también dirigió un mensaje la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien tal como lo hizo en la anterior visita a Culiacán el pasado sábado 10 de agosto, reiteró que el gobernador Rubén Rocha Moya seguirá contando con todo el apoyo de la Presidencia de la República.
“Vamos a seguir apoyando a Sinaloa, porque a Rubén Rocha ya le tocaron tres años con el presidente, pues ahora le van a tocar tres años con la presidenta, y vamos a seguir colaborando en todo lo que requiera Sinaloa, pues como ustedes saben yo tengo un cariño especial por Sinaloa, porque mi esposo Jesús es de aquí de Mazatlán, así es que mi corazón está aquí en este estado”, dijo.
La explicación técnica de la obra estuvo a cargo del encargado del proyecto Picachos y director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, Alejandro Isauro Martínez Orozco, quien explicó que este Distrito de Riego beneficiará a 3 mil 200 productores para irrigar 22 mil 500 hectáreas, donde se producirán 100 mil toneladas de maíz, 40 mil toneladas de hortalizas y 7 mil toneladas de frijol.
Informó que los 966 hidrantes para el riego instalados a lo largo de los 350 kilómetros de canales, tienen una capacidad de 20 mil litros por segundo, y por otra parte informó que en el tiempo de construcción de la obra, que inició en el 2021, se generaron 10 mil 780 empleos directos e indirectos, todos ellos de habitantes de la región.
También acompañaron al presidente López Obrador, a la presidenta Sheinbaum Pardo y al gobernador Rocha, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón.