Congreso de Sinaloa da lectura a tres iniciativas con enfoque de derechos humanos
El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este jueves a tres iniciativas con enfoque de derechos humanos que garantizan la igualdad de género, la seguridad de las personas y la protección de la familia.
En la primera iniciativa leída diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena proponen adicionar diversas disposiciones a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto garantizar que en la conformación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa se observe el principio de paridad de género, por lo que no podrá conformarse, en cualquier circunstancia, por más de tres integrantes de un mismo género y deberá alternarse dicha mayoría cada año.
En la misma se contempla la premisa de la participación equitativa e igualitaria de la mujer en la toma de decisiones y la labor legislativa de manera transversal en el sistema nacional anticorrupción.
Así también, tiene como objeto garantizar que dicho comité este conformado por integrantes que cumplan los requisitos profesionales y gocen de integridad comprobada para ser dignos del cargo y cuidar siempre el principio de paridad de género, de tal manera que, cada vez que se cumpla un periodo o que de manera imprevista se genere una vacante esta deberá ser sustituido por otra persona del mismo género
En este sentido la iniciativa establece que en caso de que se generen vacantes imprevistas, el proceso de selección del nuevo o nueva integrante no podrá exceder el límite de noventa días y la persona que resulte electa deberá ser del mismo género y desempeñará el encargo por el tiempo restante de la vacante a ocupar.
En el artículo segundo de los transitorios la iniciativa establece que, con el objeto de alcanzar la renovación escalonada de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, establecido en el segundo párrafo del Artículo 16, la Comisión de Selección por única ocasión, en el año 2028 nombrará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, en los términos siguientes:
A. Una integrante del género femenino que durará en su encargo dos años.
B. Un integrante del género masculino que durará en su encargo tres años.
D. Una integrante del género femenino que durará en su encargo cuatro años.
En la segunda iniciativa leída diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen adicionar el capítulo VIII al título quinto denominado «De la seguridad del personal de salud» y sus artículos 109 bis y 109 bis 1, a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer en los hospitales públicos y privados arcos detectores de metales, cámaras de videos y botones de emergencia, para detectar en sus instalaciones personas armadas o aquéllas que por sus conductas indebidas, consideren que son un peligro inminente para su personal, para seguir protocolos de intervención inmediata.
Así como brindar información inmediata a las autoridades de seguridad, cuando en sus instalaciones, ingresen pacientes heridos por armas de fuego.
En la tercera iniciativa leída la ciudadana Ana Cecilia Ibarra Rico propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, con una propuesta que parte de los derechos humanos que tiene como punto medular el bienestar de las familias.
Lo anterior porque son las familias las que dan forma a las comunidades y conforman las sociedades, por lo que es primordial la protección de las mismas.
Por tal motivo esta iniciativa tiene por objeto que los planes y programas públicos deberán ser pensados y elaborados bajo la perspectiva de las familias como eje transversal.