Diana y Nora, creadoras del libro ‘Las Familias del Vecindario’ visibilizando la diversidad de los hogares
Diana Pineda y Nora Uribe son dos mujeres que decidieron visibilizar ante los ojos de México la diversidad de familias que existen en el mundo, dándole vida al libro infantil “Las Familias del Vecindario”
Es a través de su personaje principal, el gato Serafín que la escritora y autora del libro, Diana Pineda, buscó enseñar sobre todos los tipos de familias que existen y por medio de pequeñas historias infantiles nos habla sobre cada una de ellas.
Durante una entrevista, Diana, quien de profesión es docente de primaria, nos narra que la idea de escribir el libro nació después de detectar que en su aula de clases había infancias que no se sentían identificadas con las clasificaciones de familias que se exponían en los libros de texto. Lo cual la llevó a que con el apoyo de Nora Uribe, una joven publicista, crearan el diseño e ilustración del libro.
“Dije, voy hacer un cuento sobre la no discriminación, sobre la inclusión, la visibilidad de este tipo de familias”
El gato Serafín está inspirado en la mascota de Diana, el cual es un felino muy curioso que se la lleva visitando a los vecinos.
En el cuento se cuentan las historias de 14 tipos de familias; Familia lesbomaternal, familia reconstituida, familia adoptiva, familia monoparental, familias monoparentales, la familia de abuelos de acogida, entre otras.
“Se cuenta de una manera muy divertida, a través del gatito serafín que anda en una aventura en su vecindario y visita hasta catorce familias diferentes, donde este cuento nos menciona el tipo de familia que es, el nombre de la familia y los y las integrantes de estas familias”, dijo
Diana Pineda comentó que son historias bonitas, donde se manifiestan valores como el amor, compañerismo y conceptos como el perdón.
Por su parte Nora Uribe, artista que le dio vida y colores al cuento, nos platicó de cómo fue que buscó que a través de las ilustraciones se comunicara lo que el gato Serafín estaba tratando de transmitir al llegar a cada hogar del vecindario.
Uribe concientiza en que las y los niños no tienen prejuicios y el que vean otros tipos de familias es positivo, porque de esta forma las infancias ya pueden nombrar y reconocer a aquellas familias que existen desde hace generaciones en todo el mundo.
Un libro que invita a la no discriminación, a la tolerancia, al respeto y reconocimiento de todos los tipos de familia, enfatizó
Puedes encontrar más información sobre cómo adquirir el libro por medio de redes sociales como “Las Familias del Vecindario”