Una de las poblaciones más atractivas de Sinaloa, con extensas playas a lo largo de sus 40 kilómetros de litoral prolongándose desde la costa del Pacífico hasta la Sierra Madre Occidental, cuentan que en el lugar donde ahora está el pueblo, el caporal Bonifacio Rojas perdió un rosario y, al buscarlo, encontró una gran cantidad de plata, convirtiéndose en la próspera Mina de Tajo.

Así se fundó El Rosario en 1655, uno de los pueblos más prósperos del noroeste mexicano produciendo importantes cantidades de oro y plata durante 290 años. En la actualidad es una opción interesante para el viaje y la aventura. La cabecera municipal, del mismo nombre, se localiza a 70 kms. Del sur de Mazatlán, uno de los encantos del municipio es el carácter de la gente, siempre afable y dispuesta a recibir a los forasteros, un estímulo más para adentrarse en esta zona.

Gastronomía

En Rosario se puede disfrutar una gran variedad de platillos que hacen vibrar al más exigente de los paladares. La cocina Sinaloense es reconocida por su exquisito  sazón y singular sabor. No hay nada igual, y es que, para creerlo, hay que probarlo.

También hay que destacar el Chorizo, producto típico hecho a base de carne de puerco, molida, sazonada con chile y especias. El chorizo es a su vez la base de deliciosos platillos. El Pozole Rojo, de lo más típico y delicioso de México, elaborado con granos de maíz, chile negro, carne de puerco y diferentes especias.

Asado a la Plaza, autentico y regional, carne y papa en cubitos, servidos con verdura cocida y bañada con una exquisita salsa de tomate. Menudo, preparado con pancita y pata de res, granos de maíz y ajo, acompañado con cebolla y hierbabuena.

Tacos dorados rellenos de camarón, pollo, carne o papa. En lo referente al dulce se encuentra el jamoncillo de leche, ciruelas negras, arroz con leche, dulces de leche, hasta cocadas, dulce de mango. La bebida está representada por el agua de coco, horchata, tamarindo, Jamaica, raspados y cerveza. Prueba Refresco Toni Col, refresco típico y único, sabor vainilla, 100% rosarense, refrescante y vigorizante.

Festividades:

Febrero, Día de la Candelaria en Matatán.

Semana Santa, viacrucis con más de 100 años de antigüedad en Matatán.

Jueves Santo, Lavatorio de pies en Matatán, representado por jóvenes de la comunidad de Malpica.

Mayo, Feria de la Primavera.

Octubre, Aniversario de la Virgen del Rosario.

Noviembre, Día de la Virgen de Loreto en Cacalotán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *