Legitimando la Ley Monzón ante el H. Congreso del Estado de Sinaloa se busca que todo aquel progenitor que le haya arrebatado la vida a la madre de sus hijos o hijas pierda la patria potestad como una forma de protección a los menores. 

La Diputada Almendra Negrete explicó que a través de esta Ley se busca que los derechos paternales queden suspendidos cuando el supuesto feminicida esté vinculado a proceso, y para cuando se dicte sentencia se le retiren definitivamente los derechos de patria potestad.

Negrete enfatizó que con esta Ley se busca proteger a las infancias, poniendo el interés superior del menor como prioridad. 

Cómo nace la Ley Monzón en México 

El 21 de mayo del 2022 en el municipio de San Pedro de Cholula en el Estado de Puebla, Cecilia Monzón Perez, una abogada penalista y activista de los derechos de las mujeres fue asesinada a balazos en su automóvil, dejando huérfano a un niño de tan solo 4 años de edad. 

La fiscalía general del Estado de Puebla señaló al padre del menor y ex pareja de la víctima, al ex político Javier Lopez Zavala como presunto autor intelectual del feminicidio.

Lopez Zavala enfrentaba un litigio presentado por Cecilia Monzón por la pensión alimenticia de su hijo. 

Monzón se caracterizó por su activismo feminista y por ser una abogada de las causas de las mujeres. 

La hermana de la víctima declaró que la ex pareja y feminicida de Monzón, antes de su detención buscó a sus abogados y planteó condiciones a cambio de ceder la custodia completa de su hijo. Es por ello, que a través de la Ley Monzón se busca proteger la integridad de las y los menores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *