Mujer policía se manifiesta toda la noche en el Ayuntamiento de El Fuerte y es ignorada por el Presidente Municipal, Gildardo Leyva. 
3 mins read

Mujer policía se manifiesta toda la noche en el Ayuntamiento de El Fuerte y es ignorada por el Presidente Municipal, Gildardo Leyva. 

Con una mirada desinteresada y sin la empatía de tomarse un segundo para detenerse y escuchar a la mujer policía que se manifestaba, el Alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva la evadió, denuncia Elizabeth Nuñez

Hace 23 años Elizabeth Nuñez Huerta se integró a la Policía Municipal de El Fuerte y tras un accidente en horario laboral no se pudo recuperar, y hasta el día de hoy el Ayuntamiento de El Fuerte no le ha brindado una pensión ni ha gestionado la intervensión médica y operación que necesita para no perder sus piernas.

“En los tiempos que Nubia Ramos estaba de presidenta yo me manifesté, y recibí una llamada de Gildardo Leyva quien estaba como Diputado en Culiacán, donde él me dijo que estaba conmigo y que contaba con su apoyo… Y hoy que está sentado en la presidencia me ha volteado la cara, hace rato me miró y me ignoró”, señaló la manifestante 

Ante la falta de atención del Presidente Municipal, hoy la mujer policía solicita el apoyo del Gobernador Rúben Rocha Moya, para que escuche su caso y le permita una justicia laboral

La mujer policía sufrió un accidente durante sus labores, lo cual desencadenó una serie de problemas en su salud que fueron deteriorando sus huesos. En la actualidad Elizabeth ya perdió una de sus rodillas y tiene que movilizarse con apoyo de muletas, no cuenta con pensión laboral y el Municipio no ha querido asumir el gasto que corresponde a una operación para que la afectada no pierda su segunda rodilla

Dignora Valdez, activista en defensa de los derechos de las mujeres policias del Estado de Sinaloa y representante del colectivo feminista Violetas Ingobernables remarcó esta situación como degradante y humillante, ya que las mujeres policias cuentan con pocas oportunidades. 

“No se cuenta con las prestaciones básicas para realizar de la mejor manera el trabajo, se sabe que el riesgo que se corre en nuestra labor es latente cada día, y no contar con los servicios médicos es una aberración laboral que impacta la estabilidad emocional y económica de nosotras como policías y de nuestras familias”, declaró

Valdez López lamentó que su compañera esté pasado por dicha situación, por lo cual hace un llamado al Gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, al Presidente Municipal de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, a la Representante de Derechos Humanos de la Zona Norte, María Araceli Sepúlveda Sauceda y a la representante del Instituto de la Mujer de El Fuerte, María José Sañudo Valenzuela para que le den una solución a esta problemática. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *