La diputada Juana Minerva Vázquez González, advirtió que en el Municipio de Ahome hay una preocupación por lo que está sucediendo con los restos del ingenio azucarero, al que ubicó como bastión principal del interés identitario de la sociedad Ahomense.

Precisó que recientemente el Cabildo de Ahome aprobó un programa parcial de desarrollo urbano que afecta a la zona conocida como “Predios del Ingenio” en la ciudad de Los Mochis.

Ahí, dijo, se planea la urbanización de una vialidad que provocaría importantes cambios de carácter comercial, de servicios varios y unas áreas para fraccionamientos.

Sin embargo, señaló que colegios de ingenieros y arquitectos y otras organizaciones sociales le han hecho saber que en dicho programa hay una incorrecta planeación porque se involucra a los antiguos y últimos vestigios de lo que fue el ingenio azucarero, pues se derrumbarán por lo menos tres edificios históricos.

Además, expuso que se percibe una tendencia preferencial al derecho de la propiedad privada.

Por todo lo anterior, la diputada Juana Minerva Vázquez hizo un llamado al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y a sus funcionarios implicados en el tema, a que se esclarezcan y regularicen las ordenanzas urbanas sobre estos terrenos.

De igual forma, demandó, se comprueben la acreditación y autorizaciones emitidas por cada una de las instituciones gubernamentales involucradas en el desarrollo de cualquier tipo de proyecto para los “Predios del Ingenio”.

La diputada Vázquez González puntualizó que más allá del valor económico, estos predios son en sí lugares invaluables por su historia, por su contenido cultural, por el sentido de apropiación ciudadana

Respuesta del Gobierno Municipal de Ahome

Luego del posicionamiento que se dio en el Congreso del Estado de Sinaloa en torno al predio del Ingenio Mochis, el Presidente Municipal de Ahome, C. Gerardo Octavio Vargas Landeros, puntualizó que dichos terrenos han cumplido con toda la tramitación y proceso, por lo que seguramente se trata de una confusión.

Aclaró que todo el proyecto se hizo de forma correcta, se hizo la respectiva socialización del mismo, el cual ha sido validado por la Comisión de Obras Públicas del municipio de Ahome.

“Creo que es una confusión bastante grande, esos terrenos cumplieron con toda la tramitación, todo el proceso que tiene que llevar, y si hay alguna duda tendrá el Instituto Municipal de Planeación que seguirlas aclarando”, expresó Vargas Landeros.

Por su parte, Luis Carlos Lara Damken, Director del Instituto Municipal de Planeación, dijo que respecto al Programa Parcial de Desarrollo Urbano en la zona conocida como “Predios del Ingenio”, es importante considerar y hacer algunas apreciaciones de índole técnica respecto al posicionamiento que se dio en el Congreso del Estado de Sinaloa.

En este sentido, informó que el 20 de enero del 2022 se dio un aviso público en una sesión del Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Planeación, la cual tuvo lugar en el Salón de Cabildo, en donde participó la totalidad de consejeros y consejeras, y se dio aviso del inicio de los trabajos y de la consulta pública de dicho instrumento de regulación de suelo, facultad que tienen el municipio, según el artículo 115 Constitucional.

Dijo que en dicho contexto, se presentó un documento, el cual, atendiendo la Ley de Ordenamiento Territorial, se puso en consulta pública durante 45 días, pero que dicho periodo se extendió debido a que en aquel momento se atravesó el proceso de la revocación de mandato, por lo que la consulta se extendió hasta el 10 de mayo.

“En ese periodo se hacen los planteamientos, promociones, divulgación por los medios virtuales, presenciales, que el Instituto tiene, así como la atención a las invitaciones entre cámaras, colegios de arquitectos, ingenieros, organismos, academia y demás, nos hacen para presentar la propuesta de este programa parcial, que refiere la regulación del aprovechamiento del suelo circunscrito en esto que conocemos como los predios del Ingenio, este polígono de 23 hectáreas”, manifestó Lara Damken.

Informó que posteriormente se dio inicio a los procesos para recabar los elementos que la misma Ley de Ordenamiento Territorial refiere, así como el turnar a Cabildo la revisión de la propuesta.

Agregó que en el caso de los edificios que se encuentran en la parte que le corresponde al Ayuntamiento de Ahome, estos serán protegidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *