
El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este jueves a tres iniciativas que proponen que las trabajadoras puedan gozar de una licencia con goce de sueldo, previo diagnóstico, debido a los malestares físicos que pudieran presentarse durante su periodo menstrual, lo anterior sin afectar el resto de sus derechos laborales.
En la primera iniciativa leída la diputada con licencia Juana Minerva Vázquez González y el diputado con licencia César Ismael Guerrero Alarcón proponen reformar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios, ambas del Estado de Sinaloa.
Lo anterior con el propósito de que las mujeres y personas trabajadoras menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante, tendrán derecho a permiso para ausentarse de su centro de trabajo de uno a tres días cada mes, con goce de salario íntegro.

Para tal efecto, deberán presentar un certificado médico que cumpla con los requisitos previstos en la Ley General de Salud para su validez, expedido por un médico especialista en Ginecología, preferentemente, de alguna institución pública de seguridad social, que acredite el diagnostico.
Habiéndose dado primera lectura, el diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la turnó para la segunda de Ley.