
Las calles pintorescas encantan con edificaciones coloniales mostrando la historia de tesoros escondidos…
En sus orígenes San Ignacio fue una misión jesuita fundada en el siglo XVI, hoy día es un hermoso lugar con magníficos ejemplos arquitectónicos de estética europea definidos por su marcado sabor colonial e histórico, sus calles lucen algunos monumentos dedicados a ilustres del pasado como a Don Benito Juárez o al General Gabriel Leyva Velázquez.
Gastronomía:
Los guisos más comunes que se preparan son la cazuela y el cocido basándose en carne de res; el colachi, platillos a base de pescado y mariscos como el aguachile, pescado zarandeado y ostiones en su concha. Se preparan exquisitos dulces como la capirotada, arroz con leche y jamoncillos.
Actividades:
Las Labradas:
Esta zona arqueológica de gran riqueza de petroglífos en la Playa de Las Labradas, Barras de Piaxtla. Son formaciones geológicas de acantilados únicas en México, estos petroglífos son viva voz de un antiguo legado, de traducciones mitológicas, grabados en las rocas por los primeros pobladores del corriente americano siendo simbolo de sus primeras expresiones artisticas. Este desarrollo arqueológico turístico cuenta con museo y servicios para hacer mas placentera la estancia de los visitantes.
Barras de Piaxtla:
Las Barras de Piaxtla, es un hermoso lugar por su bahía, es perfecto pasar un día en familia, donde se puede nadar y practicar deportes acuáticos. Este es un paraíso para los amantes de la naturaleza, las mejores olas de la zona están aquí, usted aprenderá a surfear sobre seguras y cristalinas aguas, además estar en playas tranquilas.
Museo del Jaguar:
En Acatitlán en el municipio de San Ignacio, primer museo sobre El Jaguar especie emblemática en México, aquí encontrarás información sobre este felino y su importancia del rescate de este majestuosa especie, su territorio se extiende desde el estado de Sinaloa hasta el Caribe y Centro América.
Pinturas Rupestres:
En el extremo oeste de San Ignacio se encuentra el Llamado Cajón de Piaxtla, un lugar donde se han encontrado interesantes muestras de pintura rupestre.
Surfing en las Tinajas:
Bahía virgen, con una marea perfecta para practicar surf o para practicar cualquier otro deporte acuático, quedarte a acampar y disfrutar un lindo atardecer.
Cabasan:
Pueblo pintoresco que no puedes dejar de visitar, ahí encontrarás los mejores jamoncillos y empanadas de calabaza de la región. Basta de recorrer sus calles para darte cuenta de la amabilidad y alegría de su gente que viven en casas con pórticos llenos de flores.
San Javier:
Su encanto colonial se mantiene en los adoquines de las calles y en sus antiguos edificios, siendo el más emblemático el Templo de San Javier.
Artesanías:
Los trabajos artesanales son uno de los pilares de la economía del pueblo, como la fábrica de escobas, trapeadores y muebles rústicos. La pequeña población de San Javier cuenta con una interesante producción de alfarería con técnica de barro engretado, pero si por algo es famosa la población es por su fábrica de paletas consideradas como las mejores del estado.




Festividades:
21 de Marzo, Equinoccio de la Primavera en Las Labradas
31 de Julio, Fiestas patronales de San Ignacio de Loyola
3er domingo de Octubre, Tradicional Taspana, en San Javier
02 de noviembre, Día de los muertos
12 de Diciembre, Fiesta de la Virgen de Guadalupe