Ceviches hay muchos, pero al estilo Sinaloa sólo hay uno y estoy seguro que este que comparto con RecetasGratis te encantará, porque no se parece en anda la resto de los ceviches de camarón que has probado, te lo aseguro.

Nadie concibe Semana Santa sin mariscos, pescados o los clásicos cocteles de camarones o cualquier otro. En realidad es el tiempo donde estas delicias brillan con luz propia y la verdad es que consumirlos frecuentemente durante las épocas más calurosas del año se siente prácticamente como estar bebiendo algo en medio de un oasis en medio del desierto. La ventaja es que esto es más sabroso que un simple vaso de agua. 

Todo amante de la gastronomía, debe de haber probado al menos 1 vez en la vida un coctelito de camarones, pero muchos creen que eso no es digno de presunción y nosotros decimos que sí lo es, sobre todo cuando hace calor, porque aunque haya gente que no lo acepta, siempre se antoja. Especialmente cuando quieres algo fríoligero que no sea ni tan dulce, pero tampoco tan agrio o salado. 

El coctel/cóctel de camarones o de gambas es un plato frío servido como aperitivo o entrante, preparado con gambas o camarones hervidos y pelados, usualmente con especias, jugo de limón, alguna salsa y una variedad de verduras, como lechuga, aguacate o tomate.

Su nombre se debe a que se sirve en copa, aunque no tiene mayor relación con los cócteles para beber. Si bien, el cóctel más común es el de crustáceos, también existen cócteles de ostiones, pulpo, almejas, otros mariscos y hasta pescado.
Se cree que su origen podría estar en los restaurantes estadounidenses de principios de siglo XX. Se popularizó durante la época del jazz y la Ley Seca, cuando se consideraba un plato «de lujo» En la actualidad, se ha popularizado por toda América, Europa y otros lugares, y se considera desde un clásico hasta un cliché pasado de moda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *