
Fue en el mes de marzo que Juventino Espinoza, un joven alegre, maestro de danza y estilista fue asesinado de una manera cruel.
Hasta el día de hoy la justicia no ha llegado para Juventino y su familia, quienes han buscado arduamente que la persona responsable del asesinato sea encontrada y se le imparta la justicia. Pese a la presión social, diversas manifestaciones y movimientos sociales, no se palpa la posibilidad de una justicia para el caso.


La activista social, Erika Acosta señaló que la fiscalía les dice que no hay argumentos ni indicios del crimen, por lo cual se están buscando la atención de otras instancias a nivel nacional que apoyen a esclarecer el caso de Juventino Espinoza.
“Que no quede en rezago, en el olvido, ya a casi cuatro meses de lo acontecido y no hay un avance. Pretendieron darle carpetazo y no lo permitimos, ya ahorita hay una queja ante el presidente de la república, Lopez Obrador, y ante Alejandro Encinas, estamos esperando respuesta”, señaló la activista

Ante esto, el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT se posicionó en exigencia de que las Fiscalías Estatales y la subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación realice acciones específicas para la investigación, persecución del delito, prevención, sanción y reparación del daño en los casos de crímenes de odio.
Recalcaron que durante este 2023 también se han presentado otros casos de crímenes de odio; Hace un mes asesinaron a Michel Castro Guízar, un joven que acababa de asistir a la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Puerto Vallarta; En otro caso, Rúben y Omar, quienes eran pareja, fueron asesinados en Sonora; Hace una semana se presentó en Tlalpan el asesinato de Natalia, una mujer trans; y este pasado fin de semana el activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, Ulises Salvador, fue asesinado a balazos mientras se encontraba en un evento público en Aguascalientes.
Condenando los crímenes, agresiones y violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ señalaron que en México se ha presentado un aumento de personas LGBT+ reportadas como desaparecidas.
